– Los diabéticos con periodontitis avanzada pueden tener
un riesgo de complicaciones severas cardiovasculares y vasculorrenales tres
veces mayor que los diabéticos con una buena salud bucodental
– La diabetes puede triplicar el riesgo de padecer
periodontitis, enfermedad comúnmente conocida como “piorrea”
Investigaciones desarrolladas en los últimos años han
demostrado que hay una relación directa entre diabetes y enfermedad periodontal
y que, además, esta relación es bidireccional. De este modo, la enfermedad
periodontal no solo podría perjudicar el control de la glucemia en los
diabéticos, sino que la diabetes también contribuye a aumentar el riesgo de
sufrir enfermedades periodontales.
En cuanto a los adultos con diabetes mal controlada, éstos tienen un riesgo tres veces más alto de
tener enfermedad periodontal que aquellos que no tienen diabetes o la tienen
controlada. Además, la enfermedad periodontal progresa más rápido en diabéticos
mal controlados y, aunque con mucha menor frecuencia y relevancia, también
podrían sufrir otro tipo de problemas bucales como infecciones oportunistas
como la candidiasis oral, boca seca, síndrome de ardor bucal, agrandamiento de
las glándulas salivales, infecciones después de una extracción dentaria, o
alteraciones en la percepción del gusto.
Consejos para pacientes con diabetes:
– Un buen control de la diabetes reduce el riesgo de tener enfermedades bucodentales.
– Una buena salud bucodental contribuye a reducir las complicaciones asociadas a la diabetes.
– Deberán acudir a su dentista –al menos– dos veces al año.
– Deberán extremar su higiene oral, cepillándose los dientes después de cada comida con un cepillo de
cerdas finas y suaves, y un dentífrico con flúor. Deberán utilizar también hilo dental y un colutorio siempre que se lo indique su dentista.
– Ante la sospecha de cualquier lesión o alteración de la boca, deberá consultar de inmediato con su dentista.